- CINCO PRINCIPIOS BIBLICOS DE AVIVAMIENTO
- Richard Bennett (Ex Sacerdote)
-
- En todos los asuntos de fe y moral la autoridad final es
solamente la Biblia (Sola Scriptura Nº 1). Delante del Santísimo
Dios, de acuerdo a la Biblia, la persona es salva solo por gracia
(Sola Gratia Nº 2), solamente por medio de la fe (Sola Fide
Nº 3), en Cristo Jesús solamente (Solo Christo Nº
4). A partir de esto, toda la gloria y la alabanza son solo para
Dios (Soli Dei Gloria Nº 5).
El Señor Dios ha usado estos cinco principios bíblicos
para producir un gran avivamiento en el cuerpo de Cristo conocido
como la Reforma. Históricamente, estos cinco principios
han estado en la base de todos los avivamientos genuinos en el
cuerpo de Cristo porque el mensaje del Evangelio es el nudo de
todo verdadero avivamiento en el cuerpo de Cristo, como lo fue
en la Reforma.
Los reformadores vieron que el problema radical de la humanidad
es una culpa legal frente a un Dios Santo que es, antes que nada,
una situación legal o forense mas que una sencilla contaminación
moral, consecuencia de la culpa legal. Bíblicamente, los
reformadores vieron que la expiación encara antes que
nada la culpa legal de la humanidad frente a un Dios Santo mas
bien que la simple mejora de la condición moral del hombre.
Aunque una mejor condición moral sigue a la declaración
legal de rectitud delante del Santo Dios, la mejora de la condición
moral del hombre le sigue como un fruto, y también es
parte del mensaje Divino. El verdadero avivamiento viene cuando
el individuo salvado confía plena y solamente en el cumplimiento
de la Ley por Cristo Jesús; luego, unido a el, se arrepiente
de su pecado. De esa manera la gracia de Dios puede fluir abundantemente
y solo el recibe la gloria.
- Los reformadores de los siglos 16, 17 y 18 comprendieron
unánimemente estos cinco principios como básicos
a la verdadera reforma, o avivamiento, en el cuerpo de Cristo.
Aplicaron estos principios a la sede de Roma. En consecuencia
la gente pudo ver claramente el sistema falso por el que estaban
esclavizados. Como resultado, la abandonaron en tropel. Estos
principios son la medida de la verdadera doctrina y por ende,
la medida del verdadero avivamiento, que es un avivamiento de
los engaños de Satanás y de las insensateces de
Galatas capitulo tres.
Salvación por la gracia sola (Sola Gratia)
- En la Biblia, la justificación es el regalo de Dios
al creyente, a quien le es acreditada en base a la obra acabada
de Cristo en la cruz.7 Sencillamente, la justificación
es el fallo justo de Dios del creyente, por el que lo declara
sin culpa en relación al pecado, y recto en cuanto a su
posición moral en Cristo frente al Dios Santo. Este juicio
de Dios es legalmente posible gracias a la muerte sustitutiva
y a la resurreccion de Cristo Jesús en lugar del creyente.
La justificación es primero y principalmente el juicio
legal de Dios del creyente.
Como lo declaro Cristo: "Ahora es el juicio de este mundo;
ahora el príncipe de este mundo será echado fuera.
Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré
a mi mismo".8 La justificación es el fallo justo
de Dios para demostrar en palabras de Romanos 3:26 que El es:
"justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús".
Este juicio justo de Dios es el centro de la predicación
apostólica de la buenas nuevas de la Biblia. Es un juicio
justo otorgado por Dios gratuitamente.
- "Ya que por las obras de la ley ningún ser humano
será justificado delante de el; porque por medio de la
ley es el conocimiento del pecado. Pero ahora, aparte de la ley,
se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley,
y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en
Jesucristo, para todos los que creen en el. Porque no hay diferencia,
por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria
de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante
la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios
puso por propiciacion por medio de la fe en su sangre, para manifestar
su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia,
lo pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo
su justicia, a fin de que el sea el justo, y el que justifica
al que es de la fe de Jesus".9
- Claramente, de acuerdo con este pasaje, toda persona que
esta bajo la ley ha sido destituida de la gloria de Dios y por
lo tanto tiene un expediente malo a causa de sus pecados personales.
La buena nueva afirmada en el versículo 24 es que la justificación
de una persona delante de Dios se basa en la redención
de Cristo y es gratuita, ya que no consiste en nada que la persona
pueda hacer por si misma. Dios mismo provee por gracia la justificación
del creyente. "Por gracia" significa su don gratuito.
La gracia de Dios a expensas de Cristo. Este es el nudo mismo
de las buenas nuevas del Evangelio. El Evangelio tiene que ver
primero y principalmente con Quien es Dios en su Santa y Justa
naturaleza. El Evangelio muestra que a causa de Quien es Dios,
solamente El justifica al creyente. Romanos 3:26 afirma: "Con
la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que
el sea justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús".
Bajo la ley, que Dios el Padre declare justo a un pecador, implica
que este haya vivido una vida perfecta bajo la ley perfecta.
Solamente el Dios-Hombre Cristo lo podía hacer, y lo hizo.
Lo ha cumplido.
- En eso se ha mostrado el amor de Dios por medio de su Hijo,
Jesucristo, en que este don de justicia, que le costo a Cristo
Jesús la vida es un obra completa y la obtenemos gratuitamente.
Porque ¿a quien le debe Dios algo? Y ¿quien puede
alcanzar Su patrón bajo la ley? ¿Quien puede negociar
con Dios o con Jesucristo, con la idea de ofrecer algo a cambio
de la declaración de justicia de parte de Dios? Hacer
una oferta tan natural y ridícula como esa seria intentar
un soborno del mas alto grado. Una y otra vez la Biblia afirma,
por eso, que Dios acredita gratuitamente, o por la gracia de
Dios solamente (Sola gratia), la justicia de Cristo al creyente.
- Efesios 2:7-9 "Para mostrar en los siglos venideros
las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros
en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio
de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por
obras, para que nadie se gloríe".
Romanos 11:6 "Y si por gracia, ya no es por obras; de otra
manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia;
de otra manera la obra ya no es obra".
Efesios 2:5 ". . . por gracia sois salvos".
- Tito 2:11 "Porque la gracia de Dios se ha manifestado
para salvación a todos los hombres".
Tito 3:7 "Para que justificados por su gracia, viniésemos
a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna".
1 Timoteo 1:14 "Pero la gracia de nuestro Señor fue
mas abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús".
Efesios 1:7 "En quien tenemos redención por su sangre,
el perdón de pecados según las riquezas de su gracia".
La herejía pelagiana
Pelagio fue un monje británico nacido a mediados del siglo
4 (354-418). Tenia un gran celo por la moralidad, la autodisciplina
ascética y la auto superación "cristiana".
Pero carecía de la comprensión bíblica del
principio de la sola gracia. Sostenía que la naturaleza
humana tiene la capacidad de vivir una vida santa delante de
Dios, es decir, que un hombre puede ser justificado guardando
la ley de Dios. Esto es imposible en realidad. Sin embargo, la
herejía pelagiana, contra la que lucho Agustín,
entro como un cáncer en la iglesia Cristiana.
El conflicto entre el Evangelio y esa herejía giraba alrededor
del asunto de la muerte espiritual del hombre y del don absolutamente
gratuito de Dios de la justificación como la verdadera
solución a ese problema mortal. El conflicto se reduce
a la pregunta de si la redención es obra de Dios o del
hombre. Para Pelagio, el hombre necesitaba simplemente mejorar,
mientras que bíblicamente, el hombre es declarado "muerto
en [sus] delitos y pecados" (Efesios 2:1).
Esta herejía esta extendida hoy en los cultos, el catolicismo
romano y en algunas partes del mundo evangélico. Los reformadores
del siglo 16 insistieron en que sobre la base de los claros textos
bíblicos (once veces en Romanos capitulo cuatro, por ejemplo),
el don de Dios de la justificación es por gracia sola
y esta acreditado legalmente al individuo por Dios el Juez. Esto
fue lo que hizo pedazos la posición pelagiana de Roma.
El principio bíblico de que la justificación es
por la sola gracia de Dios es lo que destruirá el semipelagianismo
de Roma en la actualidad.10
- Los intentos de Roma de reducir el "poder de Dios para
salvación" a una "ayuda"
El poder de Dios para salvación del que habla Pablo es
el Evangelio en Romanos 1:16. Esta aclarado en el versículo
17 como la "justicia de Dios" que "se revela".
La justicia de Dios acreditada al creyente a expensas de Cristo
esta verdaderamente en la raíz del significado de la expresión
"temor reverencial". El creyente se siente inundado
una y otra vez por el temor reverencial, adoración y alabanza
al Santo Dios que ha provisto la obra acabada y permanente de
justificación del pecado. Esta justificación reside
solamente en la justicia de Cristo (Solo Christo) y esta acreditada
irrevocablemente al creyente que ha sido puesto en El por Dios
mismo. Esta justicia no puede ser menguada; tampoco aumentada.
El creyente es justificado por acreditación de la "justicia
perdurable"11 de Cristo, y por lo tanto es para siempre.
Con el apóstol Pablo, entonces, el creyente puede proclamar
valientemente "Ahora, pues, ninguna condenación hay
para los que están en Cristo Jesús, los que no
andan conforme a la carne, sino conforme al Espiritu".12
El propósito primero y ultimo de Dios se ve claramente
en este libro.
Siguiendo a la "no condenación" esta la liberación
del pecado y el andar en el camino del Espíritu Santo,
no en el de la carne. Cuando la persona convertida peca, su acción
causa un conflicto que debe ser resuelto por la relación
entre Dios el Padre y ella.13 No significa que haya perdido su
posición de hijo de Dios en Cristo, porque esa posición
le ha sido conferida irrevocablemente por el Dios Juez. Mas bien
Dios el Padre trata con sus hijos precisamente porque son legalmente
sus hijos. Esta es la razón por la que como personas verdaderamente
salvas, Dios castiga a los suyos, porque están realmente
en Cristo. "Pero si se os deja sin disciplina, de la cual
todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos".14
La enseñanza Católica Romana
- Contrariamente a todo esto, la enseñanza Católica
Romana sobre la gracia esta en franca contradicción con
la naturaleza legal de la gracia de Dios. Esto se ve claramente
por la flagrante mentira en su sumario sobre la gracia en el
Catecismo:
Nº 2021 "La gracia es el auxilio que Dios nos da para
responder a nuestra vocación de llegar a ser sus hijos
adoptivos. . . "15
- En las Escrituras, la adopción no es algo que uno
tiene como meta o vocación. Mas bien es totalmente asunto
de Dios: "Según nos escogió en el antes de
la fundación del mundo, para que fuésemos santos
y sin mancha delante de el, en amor habiéndonos predestinado
para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según
el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de
su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien
tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados
según las riquezas de su gracia".16
- A la luz de Efesios capitulo uno, la definición de
la gracia que aparece en el Nº 2021 es una lamentable y
consumada herejía. En lugar de que el hombre tenga la
vocación, la adopción como hijos es algo que Dios
mismo ha predestinado. En lugar de merecer la adopción
por buenas obras del hombre, la adopción como hijos de
Dios es por medio de Jesucristo, según la buena voluntad
de Dios. El propósito de Dios en la adopción es
"por su voluntad", "para alabanza de la gloria
de su gracia". Intentar definir la gracia de Dios como simple
"ayuda" a la respuesta del hombre a su "vocación
de ser sus hijos adoptivos" es presentar una visión
totalmente distorsionada y herética de la gracia de Dios.
Es la permanente mentira de Roma enseñar que la justicia
inherente o interior es la base de la justificación en
lugar del verdadero evangelio de la obra acabada de Cristo Jesús.
La bondad interior nunca ha sido y nunca será la base
de la justicia de nadie delante del Santísimo Dios. Mas
bien, la base sobre la que cualquier persona es justificada delante
de el es y siempre será solo la obra consumada de Cristo
Jesús.
- Si la definición de gracia de Nº 2021 fuera cierta,
y con la ayuda de Dios un hombre pudiera "responder a nuestra
vocación de llegar a ser sus hijos adoptivos", entonces
el hombre se justificaría a si mismo. Pero Romanos 11:5-6
parte directamente por el medio esa visión engañosa:
"Así también en este tiempo ha quedado un
remanente escogido por gracia. Y si por gracia, ya no es por
obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras,
ya no es por gracia; de otra manera la obra ya no es obra".
Si Dios estuviera meramente ayudando a alguien a "responder"
a su vocación de ser hijo de Dios, nadie estaría
en condiciones, porque la ley de Dios requiere absoluta perfección
y solo una Persona la ha podido cumplir.
- El mérito
- Bajo el mismo encabezamiento general de "Gracia y Justificación",
Roma enseña de los méritos de la persona: Nº
2025 "Podemos tener méritos delante de Dios solamente
por el libre plan de Dios de asociar al hombre con la obra de
su gracia. El mérito se debe adjudicar, en primer lugar,
a la gracia de Dios, y en segundo lugar, a la colaboración
del hombre. El mérito del hombre se debe a Dios".
- Pero como lo muestran constantemente los capítulos
tres y cuatro de Romanos y muchas otras partes de la Biblia,
Dios afirma especifica y claramente que la gracia es obra suya
sola y es dada a la persona como un don gratuito. La gracia de
la salvación del hombre por parte de Dios delante de su
Ley Santa es la justicia de Cristo acreditada por Dios el Juez
al creyente. En lugar de "asociar al hombre a la obra de
su gracia" la enseñanza bíblica correcta es
que la justicia de Cristo se acredita al creyente. Esta acreditación
es obra de Dios solamente: " . . . cambiaron la verdad de
Dios por la mentira".
- La misma herejía pelagiana se enseña en Roma
en el nuevo Catecismo bajo el titulo de "Nuestra Participación
en el Sacrificio de Cristo",
Nº 618 "La cruz es el único sacrificio de Cristo,
único mediador entre Dios y los hombres'. "Pero,
porque en su Persona divina encarnada, 'se ha unido en cierto
modo con todo hombre', El ofrece a todos la posibilidad de que,
en la forma de Dios solo conocida, se asocien a este misterio
pascual". 'El llama a sus discípulos a "tomar
su cruz, y a seguirle", porque El sufrió por nosotros
dejándonos ejemplo para que sigamos sus huellas. El quiere,
en efecto, asociar a su sacrificio redentor a aquellos mismos
que son sus primeros beneficiarios. Esto lo realiza en forma
excelsa en su Madre, asociada mas íntimamente que nadie
al misterio de su sufrimiento redentor".
- Este párrafo es totalmente perverso en tanto que sobre
una base falsa sutilmente ofrece falsas esperanzas al hombre.
No hay ninguna base escritural para la idea de "ser hechos
socios de Cristo en el misterio pascual". Tal concepto es
una mentira total y niega las repetidas afirmaciones de la verdad
de Dios en las Escrituras de que la obra de redención
es "por si mismo" 17, "sin las obras de la ley"
18, "no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
para que nadie se glorie".19, "nos salvo. . . no por
obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino
por su misericordia".20
- El tal llamado "evangelio de obras", que en realidad
es otro evangelio, es justamente lo que monjas y monjes católicos
romanos realizan en sus monasterios (Romanos 11:6, Galatas 2:21).
Antes de la Reforma, la justificación del hombre se veía
en las penitencias, la flagelación, la confesión
publica de pecados, las peregrinaciones y otras obras basadas
en el concepto no bíblico de nuestra "participación
en el sacrificio de Cristo" de la Iglesia Católica
Romana. De acuerdo a la enseñanza bíblica, la persona
verdaderamente salva efectivamente se purifica, pero esto basado
solamente en la fidelidad de Cristo Jesús, y en ser llamados
legalmente hijos de Dios. "Porque habéis muerto,
y vuestra vida esta escondida con Cristo en Dios . . . Haced
morir, pues, lo terrenal en vosotros" 21.
Salvación por la fe sola (Sola fide)
La Biblia enseña claramente que el creyente es justificado
mediante la fe, Romanos 5:1 "Justificados, pues, por la
fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor
Jesucristo".
Galatas 3:6, "Así Abraham creyó a Dios, y
le fue contado por justicia".
Filipenses 3:9, "y ser hallado en el, no teniendo mi propia
justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo,
la justicia que es de Dios por la fe".
Los reformadores se aferraron a este principio bíblico
por encima y en contra del misticismo de Roma y sus llamadas
"escaleras de ascenso" de los así llamados santos
que practicaban la "contemplación", la confesión
de pecados publica y privada, la auto punición, los ayunos,
y otras obras que se supone conducen, finalmente, a la unión
con Dios. Esto significa que la obtención de la propia
salvación esta íntimamente ligada con lo que la
Iglesia Católica Romana llama el "tesoro de los santos",
tanto en la época de los reformadores como ahora. El nuevo
Catecismo de la Iglesia Católica enseña este concepto
no bíblico como sigue:
Nº 1477 "Pertenecen igualmente a este tesoro el precio
verdaderamente inmenso, inconmensurable y siempre nuevo que tienen
ante Dios las oraciones y buenas obras de la Bienaventurada Virgen
María y de todos los santos que se santificaron por la
gracia de Cristo, siguiendo sus pasos, y realizaron una obra
agradable al Padre, de manera que, trabajando en su propia salvación,
cooperaron igualmente a la salvación de sus hermanos en
la unidad del Cuerpo místico"..
Un ejemplo del pelagianismo se ve aquí en la afirmación
del Catecismo: "todos aquellos que . . . por Su gracia han
santificado sus vidas . . . " La formula pelagiana es que
gracia + obras = salvación. Esto es completamente herejía,
lisa y llanamente. Mas bien la fe se define sistemáticamente
en la Biblia como fe en Cristo, como lo resume Pablo en Hechos
20:21, ". . . testificando a judíos y a gentiles
acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro
Señor Jesucristo".
- Fe en la iglesia romana
- Sin embargo en la iglesia Católica a "los fieles"
(los que en general llamaríamos laicos) se les enseña
sistemáticamente que deben poner su fe en la Iglesia Católica
Romana. En la practica Roma enseña a "los fieles"
a poner su fe en su clero. El nuevo Catecismo afirma:
Nº 983 "La catequesis se esforzara por avivar y nutrir
en los fieles la fe en la grandeza incomparable del don que Cristo
resucitado ha hecho a su Iglesia: la misión y el poder
de perdonar verdaderamente los pecados, por medio del ministerio
de los apóstoles y sus sucesores".
Roma cita a San Juan Crisostomo como autoridad en esta sección
cuando dice: "Los sacerdotes han recibido de Dios un poder
que no ha sido dado ni a los ángeles ni a los arcángeles
. . . Dios arriba confirma lo que los sacerdotes hacen aquí
abajo".
Aquí se enseña claramente que "los fieles"
deben mirar a sus sacerdotes y al poder del sacerdote. No es
solamente que "los fieles" deben tener fe en la Iglesia
Católica Romana y sus sacerdotes, sino mas todavía
que están sujetos en obediencia a seguir a sus "sagrados
pastores". El Código del Derecho Canónico
lo afirma así: Canon 212 "Los fieles cristianos,
conscientes de su propia responsabilidad están sujetos
por obediencia cristiana a obedecer lo que sus sagrados pastores,
como representantes de Cristo, declaran como maestros de la fe
o determinan como guías de la iglesia [Católica
Romana]".22
- Pretender fe y obediencia a los "sagrados pastores"
en asuntos tan importantes como el perdón de pecados y
la justificación delante del Dios Santo es volver a la
gente hacia la idolatría, porque degrada totalmente al
Hijo de Dios y su obra completamente suficiente en la cruz. Un
ejemplo de la arrogancia que degrada a Cristo, tomado del nuevo
Catecismo Nº 982:
"No hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia [Católica
Romana] no pueda perdonar". Mas adelante la lectura del
Catecismo aclara que, de acuerdo a Roma, el perdón delante
del Santo Dios se dará a aquellos a quienes ella determine,
cuyo derecho, afirma, le ha sido dado por Cristo.23
Roma ha tratado de usurpar la posición de Dios el Juez,
declarando quien será justificado delante de el, y por
que medio será justificado. Su falso evangelio niega la
doctrina bíblica de la acreditación de la justicia
de Cristo al creyente por medio de la fe sola; en consecuencia,
sustituye la verdad bíblica por todo su sistema sacramental,
incluyendo las penitencias y las indulgencias. Al hacerlo produce
"otro evangelio".
La absoluta autoridad de la Biblia (Sola Scriptura)
- La Biblia esta llena de afirmaciones que sostienen el hecho
singular de que la Palabra escrita de Dios es la base final de
verdad para la humanidad. Se evidencia en cientos de referencias
en el Antiguo Testamento como por ejemplo, Isaias 8:20, "¡A
la ley y el testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque
no les ha amanecido".
- De la misma manera en el Nuevo Testamento es a la Palabra
escrita de Dios y solo a ella a la que se refieren el Señor
Jesucristo y sus apóstoles como autoridad final. Por ejemplo,
en Mateo 4:4 Jesús repelió tres veces a Satanás
diciendo "Escrito esta", "El respondió
y dijo: Escrito esta: No solo de pan vivirá el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Al refutar
los errores de los saduceos el Señor dijo: "Erráis,
ignorando las Escrituras y el poder de Dios".24 La aceptación
total del Señor, de la autoridad del Antiguo Testamento,
se ve en sus palabras de Mateo 5:17 y 18: "No penséis
que he venido para abrogar la ley y los profetas, sino para cumplir.
Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra,
ni una jota ni una tilde pasara de la ley, hasta que todo se
haya cumplido". La noche antes que fuera crucificado Jesús
oro a su Padre con palabras muy claras, "Santifícalos
en tu verdad; tu palabra es verdad".25
- Cristo Jesús también dijo que "la Escritura
no puede ser quebrantada".26 La Biblia testifica de su propia
verdad esencial, a saber, "La suma de tu palabra es verdad,
y eterno es todo juicio de tu justicia" 27, "Jehová
Dios, tu eres Dios, y tus palabras son verdad".28 La Palabra
escrita de Dios es la "palabra de verdad".29 Dios dice
respecto de su Palabra escrita, "Estas palabras son fieles
y verdaderas".30 La Palabra escrita de Dios es infalible
e inequívoca en todas las esferas, tanto terrenales como
espirituales.31 Negar la verdad y exactitud inherente de la Biblia
es llamar a Dios mentiroso.32 "Llevando cautivo todo pensamiento
a la obediencia a Cristo".33
Los reformadores en los siglos 16 y 17 vieron que Cristo mismo,
los apóstoles y las Escrituras declaraban que la Palabra
escrita de Dios es la autoridad, no en lugar de Dios, sino como
la Palabra misma lo declara, como expresión de la mente
misma de Dios.
- Fariseísmo consumado
- La Iglesia Católica Romana declara oficialmente su
autoridad absoluta como sigue:
Canon 750: "Todo lo que esta contenido en la palabra escrita
de Dios o en la tradición, es decir en el deposito único
de la fe confiado a la Iglesia [Católica Romana] y también
propuesto como divinamente revelado ya sea por el solemne magisterio
de la iglesia [Católica Romana] o por su magisterio ordinario
y universal, debe ser creído con fe divina y católica
. . .". Roma sostiene sistemáticamente el fatal sincretismo
de equiparar la tradición a las Escrituras, una practica
condenada por el Señor Jesucristo. Ella enseña
en su nuevo Catecismo:
Nº 80 "La Tradición y la Sagrada Escritura 'están
íntimamente unidas y compenetradas. Porque surgiendo ambas
de la misma fuente, se funden en cierto modo y tienden a un mismo
fin'. Una y otra hacen presente y fecundo en la Iglesia [Católica
Romana] el misterio de Cristo que ha prometido estar con los
suyos 'para siempre hasta el fin del mundo'."
Nº 81 "La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios,
en cuanto escrita por inspiración del Espíritu
Santo".
- Nº 82 "De ahí resulta que la Iglesia [Católica
Romana], a la cual esta confiada la transmisión y la interpretación
de la Revelación, 'no saca exclusivamente de la Escritura
la certeza de todo lo revelado. Y así se han de recibir
y respetar con el mismo espíritu de devoción'."
El fariseísmo consumado de la Iglesia Católica
Romana queda demostrado aquí. En total contraste con Roma,
en cuestiones de autoridad, el Señor siempre se refirió
a la palabra escrita de Dios (por ejemplo, "Escrito esta",
o bien, "¿Nunca leísteis en las Escrituras.
. .?"). De la misma manera el apóstol Pablo afirmo
claramente que Cristo "murió por nuestros pecados,
conforme a las Escrituras".34 Sin embargo, a pesar del ejemplo
de Cristo, la Iglesia Católica Romana intenta, como lo
hicieron los fariseos en el tiempo de Jesús, igualar sus
tradiciones a la palabra de Dios, "invalidando la palabra
de Dios con vuestra tradición . . .".35 La palabra
escrita de Dios como esta en la Biblia es la autoridad absoluta
del cuerpo de Cristo. "Santifícalos en tu verdad,
tu palabra es verdad" (Juan 17:17).
- Salvación solamente en Cristo Jesús (Solo Christo)
- Bíblicamente, la salvación del creyente esta
en Cristo, como hemos afirmado antes. Todas las bendiciones del
creyente se basan en Cristo, ninguna se basa en el creyente mismo.36
Los Reformadores proclamaron la largamente perdida enseñanza
paulina de la justificación por medio de la justicia de
Cristo Jesús solamente, acreditada al individuo por el
Santo Dios Juez. Es un acto judicial legal, objetivo, del soberano
Santo Dios a cuya derecha se sienta Cristo Jesús. Como
resultado de la enseñanza bíblica por los hombres
de la Reforma, surgió un abandono extendido del subjetivismo
religioso por medio del cual la Iglesia Católica Romana
había mantenido a Europa Occidental, Inglaterra y Escocia
esclavizadas durante siglos.
- Roma transige con la necromancia (comunión con los
difuntos)
- En los términos bíblicos no hay mas que un
mediador: "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre
Dios y los hombres, Jesucristo hombre".37 Sin embargo, Roma
se vale de otros mediadores como María y sus santos. La
iglesia de Roma vuelve a la gente hacia los difuntos, como a
quienes pueden ayudarlos e interceder por los vivos. La frase
comunión con los muertos es usada oficialmente por Roma,
con se ve en su nuevo Catecismo:
Nº 958 "La comunión con los difuntos. La iglesia
peregrina, perfectamente consciente de esta comunión de
todo el Cuerpo místico de Jesucristo, desde los primeros
tiempos del cristianismo honro con gran piedad el recuerdo de
los difuntos y también ofreció por ellos oraciones;
'pues es una idea santa y provechosa orar por los difuntos para
que se vean libres de sus pecados'... Nuestra oración
por ellos puede no solamente ayudarles, sino también hacer
eficaz su intercesión en nuestro favor".
- La convocatoria de los muertos, es decir, la necromancia,
esta estrictamente prohibida en la Biblia. En Deuteronomio 18:9-11
se la llama abominación delante del Señor.
El Cristo Divino, quien es el Mediador de todos creyentes, tiene
"todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento".38
Cualquier cosa afable, tierna o amable que haya habido en los
santos, estaba allí a causa de el que tiene todo. . .
El creyente esta completo en Aquel que como Cabeza 'tiene todos
los principados y poderes'.39 Así como la justicia de
Cristo satisface las exigencias de la ley de tal manera que no
hay lugar para ningún otro intercesor, como lo afirma
Hebreos 12:1, ". . . habiendo efectuado la purificación
de nuestros pecados por medio de si mismo, se sentó a
la diestra de la Majestad en las alturas".
- El intento por justificar la necromancia
- Para justificar la convocatoria a los santos muertos e invocar
su intercesión en el cielo a favor del fiel Roma cita
versículos como Hebreos 12:1 y Mateo 25:21 como lo hace
el nuevo Catecismo:
Nº 2683 "Los testigos que nos han precedido en el reino
[Hebreos 12:1], especialmente los que la iglesia [Católica
Romana] reconoce como 'santos', participan en la tradición
viva de la oración, por el testimonio de sus vidas, por
la transmisión de sus escritos y por su oración
hoy. Contemplan a Dios, lo alaban y no dejan de cuidar de aquellos
que han quedado en la tierra. Al entrar 'en la alegría'
de su Señor, ha sido constituidos 'sobre lo mucho' (Mateo
25:21). Su intercesión es su mas alto servicio al plan
de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros
y por el mundo entero".
- Así el nuevo Catecismo, como las otras fuentes católicas
romanas oficiales, contradice abiertamente la Palabra escrita
de Dios. La Biblia enseña no a trabajar, sino a descansar
en relación a aquellos que murieron en el Señor.
Por ejemplo Apocalipsis 14:13, "Bienaventurados de aquí
en adelante los muertos que mueren en el Señor. Si, dice
el Espíritu, descansaran de sus trabajos, porque sus obras
con ellos siguen". El tiempo entre ir al Señor en
espíritu en la muerte y la resurreccion general nunca
esta puesto como un tiempo de actividad para aquellos que murieron
en el Señor, según lo confirman diversas Escrituras.40
En oposición a esto, en cuerpo y alma todo el pueblo de
Dios reinara con El en la nueva Jerusalén (Apocalipsis
22:5).
- Una María que no pertenece a la Biblia
- María es la fuente de la santidad según el
nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. En este sentido,
la importancia del principio de Solo Christo para la verdadera
reforma y el avivamiento no puede ser sobrestimada, especialmente
en relación con el nuevo Catecismo que afirma:
Nº 2030 "De la Iglesia [el católico bautizado]
recibe la gracia de los sacramentos que le sostienen en el camino.
De la Iglesia [Católica Romana] aprende el ejemplo de
santidad; reconoce en la Bienaventurada Virgen María la
figura y la fuente de esa santidad...".
Como lo afirma mejor la Biblia, la justificación del creyente
es solo en Cristo41 que esta a la derecha de Dios.
- Mas aun, solo Dios es el modelo y la fuente de la santidad.
Invocar a María y a los santos es del principio al fin
idolatría, y las bendiciones que se les solicitan solo
Dios las puede otorgar. Los atributos divinos de omnisciencia
y omnipresencia, que pertenecen solo a Dios, se suponen pertenecientes
a los así llamados intercesores. Sin el principio de Solo
Christo una persona puede quedar entrampada en el politeísmo
del sistema romano de María y los santos. En consecuencia,
uno debe sostener, en base al firme terreno escritural "Y
en ningún otro hay salvación; porque no hay otro
nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser
salvos" (Hechos 4:12).
- A Dios solamente sea la gloria (Soli Dei gloria)
- El quinto principio del avivamiento bíblico sigue
en forma lógica a los primeros cuatro. Siendo la justificación
por la sola gracia por medio del don de fe de Dios y solamente
en Cristo bajo la autoridad escrita de Su Palabra, ¡a Dios
solamente sea la gloria! Este principio, a Dios solamente sea
la gloria, es la maravillosa respuesta propia del creyente. El
creyente ha sido predestinado por Dios para la "alabanza
de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el
Amado".42
- Soli Dei gloria, resume el segundo mandamiento
- El segundo mandamiento dado por Dios se resume en la palabras
"a Dios solamente sea la gloria". Sin embargo, la fabricación
y el uso de imágenes en la Iglesia Católica Romana
y en otras iglesias se tolera a causa de la falta de comprensión
de estos cinco principios de avivamiento bíblico.
- En la historia de la iglesia cristiana este principio se
tomo seriamente. Había muy pocas imágenes en la
iglesia antes del siglo VI. El debate central, por llamarlo así,
es la "controversia iconoclasta" del siglo 8 que resulto
en el Segundo Concilio de Nicea, con la aprobación de
figuras que se besan y honran en las iglesias (787 d.C.). El
Concilio Católico Romano de Trento (1564) confirmo esto
y avanzo en la aprobación de imágenes. Todo esto
se reafirma nuevamente en el Catecismo de la Iglesia Católica
(1994). La mayoría de los lideres de la Reforma se aferraron
firmemente al principio de prohibir el uso de imágenes.
Sin embargo, Lutero fluctuaba y permitió en ciertas circunstancias
el uso de imágenes.
Lo que esta prohibido en el segundo mandamiento es hacer imágenes
a semejanza de Dios. Moisés recuerda a los hijos de Israel
en Deuteronomio 4:12, "Y hablo Jehová con vosotros
de en medio del fuego; oisteís la voz de sus palabras,
mas a excepción de oír la voz, ninguna figura visteis".
Es el intento de hacer cualquier semejanza o similitud de lo
divino lo que esta prohibido en el segundo mandamiento.
- El Catecismo enseña idolatría
- Racionalizar como lo hacen los católicos romanos en
su nuevo Catecismo, que la encarnación de Cristo trajo
una "nueva economía de imagenes"43 o que ahora
esta permitido tener figuras, iconos o imágenes de Cristo,
es elevar la racionalización humana a un plano superior
a la Palabra escrita de Dios. La razón que se da es que
"el honor rendido a las imágenes pasa al representado".44
Tal aceitada terminología es burdamente humanística
en su entendimiento oscurecido, porque lo que se supone aquí
es que todo lo existente es lo mismo como en la filosofía
de Platón. El punto mismo de la Biblia es que el ser del
Santo Dios es totalmente diferente del de sus criaturas; en consecuencia,
no debe fabricarse ni usarse ninguna semejanza. Exodo 20:23 afirma
"No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de
oro usareis". En Exodo 20:5 Dios llama a aquellos que quebrantan
este mandamiento "los que me aborrecen", y a quienes
lo guardan, "los que me aman" (versículo 6).
El castigo por iniquidad se promete a aquellos que quebrantan
los mandamientos, mientras que se promete bendiciones a quienes
los guardan (ver mapas del mundo en las diferentes etapas de
la historia para ver como esto se ha cumplido).
Pablo fue movido a una ira justa contra el uso de imagenes.45
Muchos de los grandes hombres de avivamiento en la Biblia - Moisés,
Elías, Josías, Ezequias - fueron destructores de
imágenes. Isaias46 y Elias47 se burlaron sarcásticamente
de las imágenes y de quienes hicieron uso de ellas. En
la Palabra escrita Dios mandaba constantemente a los judíos
a destruir las imágenes de barro. Es el mandamiento final
del Señor en 1 Juan 5:21: "Hijitos, guardaos de los
ídolos".
- La apelación de los testimonios
- Los testimonios de este libro (1) han sido sinceras apelaciones
a ustedes los católicos a ver y estar de acuerdo con los
principios bíblicos de Dios. Expresado de muy diferentes
maneras, estos hombres han hecho el mismo toque de clarín
de la verdad bíblica en el mensaje que proclama la vida
eterna.
- El mensaje central de la Biblia es reconocer que por naturaleza
toda persona tiene un mal prontuario y un mal corazón,
como lo muestran los siguientes pasajes: "Por cuanto todos
pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios"
(Romanos 3:23); "Engañoso es el corazón mas
que todas las cosas, y perverso; ¿quien lo conocerá?""(Jeremías
17:9).
Solo Jesucristo pago el rescate por el pecado de su pueblo ".
. . habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados
por medio de si mismo, se sentó a la diestra de la Majestad
en las alturas" (Hebreos 1:3).
- No solamente el Señor Jesucristo ha pagado plenamente
el precio requerido por su Padre por la totalidad del pecado
de una persona, sino que cuando uno ha sido unido a El por el
Dios Juez, la justicia de Cristo es acreditada a la persona,
como lo explica tan claramente 1 Corintios 5:21, "Al que
no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que
nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en el".
- La salvación viene por fe en Cristo solamente "El
Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano.
El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehusa
creer en el Hijo no vera la vida, sino que la ira de Dios esta
sobre el" (Juan 3:35,36).
- Las Escrituras muestran que por naturaleza toda persona tiene
un mal prontuario y un mal corazón. Delante de Dios cada
uno esta muerto en su pecado. Por si mismo nadie puede hacer
nada para ganar la salvación. Esta claro, de acuerdo con
las Escrituras, que Cristo ha reemplazado a cada una de su ovejas
en la cruz de una vez y para siempre: "Quien llevo el mismo
nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero . . ." (1
Pedro 2:24). Su gracia es suficiente para cambiar su corazón
para que pueda confiar en el. El pondrá luego en usted
la voluntad de arrepentimiento. Nacerá de nuevo en el.
"Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido
del Espíritu, espíritu es" (Juan 3:6).
- Fue con total sinceridad y devoción que estos hombres
(norteamericanos, canadienses, irlandeses, franceses, ingleses,
españoles e italianos) vivieron el catolicismo. Por la
gracia de Dios buscaron conocerlo en espíritu y en verdad.
El profundo deseo de nuestro corazón es que a través
de todo lo dicho usted escuche su voz, la voz del Buen Pastor
que ha dado su vida por sus ovejas.
Aquellos de ustedes en el sacerdocio católico, o como
hermanas religiosas con votos, que afirman ser salvos por la
gracia sola y que afirman depender solamente de la justicia de
Cristo Jesús, deben comprender ahora por que miles dejaron
los monasterios y los conventos en el tiempo de la Reforma. Conocerán
el Canon 702 tan bien como yo, "Aquellos que han dejado
legítimamente una institución religiosa o han sido
rechazados legítimamente no pueden solicitar nada de ella
por cualquier trabajo que hayan realizado en la misma . . . ""
- Desde dentro del sistema parece imposible enfrentar el futuro.
Este es el punto en que estos testimonios de la fidelidad del
Señor son preciosos. Nuestro Padre cuida de cada uno.
Nos llama por nombre y provee para nosotros. El, el poderoso
Dios, nuestro Padre, nos dice "Por lo cual, salid de en
medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toqueís
lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros
por Padre, y vosotros me sereís hijos e hijas, dice el
Señor todopoderoso" (2 Corintios 6:17,18). "El
tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentios,
y creed en el evangelio" (Marcos 1:15).
- 7. Romanos 4:5-8; 2 Corintios 5:19-21; Romanos 3:21-28; Tito
3:5-7; Efesios 1:7; Jeremías 23:6; 1 Corintios 1.30-31;
Romanos 5:17.19
8. Juan 12:31-32
9. Romanos 3:20-26
10. El semipelagianismo da cierto crédito a Dios en cuanto
a iniciar y apoyar los esfuerzos del hombre por lograr su propia
salvación. Al negar la gracia soberana de Dios, sin embargo,
es un pelagianismo corrupto y floreciente. Somos bien conscientes
del hecho histórico de que ciertos concilios condenaron
el pelagianismo y el semipelagianismo. Como Roma nunca se ha
retractado de su aprobación de estos concilios, hoy puede
afirmar oficialmente que también ella condena incluso
el semipelagianismo. Pero estas afirmaciones oficiales no significan
nada, porque en oposición a la condenación del
semipelagianismo, otras de las doctrinas y practicas oficiales
de Roma muestran concluyentemente que ella vive un semipelagianismo,
como lo demuestra la siguiente sección.
11. Daniel 9:24
12. Romanos 8:1
13. 1 Juan 1:8-10
14. Hebreos 12:8
15. Catecismo de la Iglesia Católica (Publicaciones Ligorio,
1994). (La negrita en las citas indica énfasis agregado
por este autor). Las citas en las paginas siguientes sobre las
enseñanzas católicas romanas oficiales son del
mismo catecismo, con la excepción de las citas del Código
del Derecho Canónico.
16. Efesios 1:4-7
17. Hebreos1:3
18. Romanos 3:28
19. Efesios 2:9
20. Tito 3:5
21. Colosenses 3:3,5
22. El Código del Derecho Canónico, Edición
Latin-Ingles (Canon Law Society of América, Washington,
DC 20064) 1983. Todos los cánones están tomados
de este volumen.
23. Ver Nº 976-987, Nº 1434-1498 que incluye penitencias
e indulgencias.
24. Mateo 22:29
25. Juan 17:17
26. Juan 10:35
27. Salmo 119:160
28. 2 Samuel 7:28
29. Salmo 119:43; 2 Corintios 6:7
30. Apocalipsis 21:5
31. Juan 3:12
32. 1 Juan 5:12
33. 2 Corintios 10:5; Proverbios 3:5
34. 1 Corintios 15:3
35. Marcos 7:13
36. Efesios capitulo 1
37. 1 Timoteo 2:5
38. Colosenses 2:3-10
39. Colosenses 2:10
40. Mateo 7:22-23, 10:32-33, 25:34-46; 2 Corintios 5:9-10; Galatas
6:7-8; 2 Tesalonicenses 1:8-10. Hebreos 9:27
41. Colosenses 2:6-3:3; Efesios 13-9 y otras partes
42. Efesios 1:6
43. Nº 2131
44. Nº 2132
45. Hechos 17:16
46. Isaias capítulos 40,42,46,48
47. 1 Reyes 18:27
- Atras